lunes, 19 de mayo de 2014

COMPETITIVIDAD

Nuestro cerebro siempre quiere ganar.

  

Nuestro cerebro siempre quiere ganar.

Todos hemos disfrutado más de una vez del placer que nos produce ganar, ya sea en una actividad deportiva, un simple juego de cartas o una discusión, así como también conocemos lo que se siente ante una derrota.
Esto se debe a que para nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) ganar es sinónimo de sobrevivir, y para nuestros genes la posibilidad de pasar a la siguiente generación.
Para comprender y descubrir los mecanismos neurales que se activa ante la competencia y el ganar, el doctor Timothy Vickery, junto con sus colaboradores Marvin Chun y Daeyeol Lee, de la Universidad de Yale (EE.UU.), llevaron adelante una investigación con 24 voluntarios, que debían participar del juego, piedra, papel o tijera.
Mientras jugaban, los cerebros de los participantes fueron monitoreados a través de resonancia magnética funcional. Cada vez que ganaban recibían una recompensa financiera.
Como era de esperarse, el llamado centro de recompensa cerebral se activaba cada vez que triunfaban. Este centro de recompensa nace en el tallo cerebral, en el área tegmental ventral, donde se libera el neurotransmisor dopamina (neurotransmisor fundamental en las sensaciones de placer y los actos de motivación) y llega hasta el núcleo accumbens (este núcleo tiene un papel importante en la recompensa, la risa, el placer y la adicción). A esta vía se la conoce también como vía mesolimbica.


 

Pero al modo de estudio tradicional de analizar imágenes cerebrales, le sumaron un programa computacional llamado análisis de patrones de multi voxels, que permite examinar más ampliamente los datos de la fMRI (resonancia magnética funcional).
Esta variable les permitió descubrir que no sólo el ciruito de recompensa se encontraba comprometido en la actividad lúdica ―como se consideraba hasta ahora―, sino que casi todo el cerebro se centraba también en la misma.
De este modo pudieron comprobar que las señales generadas en el cerebro cuando alguien logra una recompensa positiva (cuando gana o alcanza un éxito) o un castigo (cuando fracasa o pierde) no se procesan sólo en ciertas zonas, sino que las conexiones neuronales se extienden por casi todas las áreas del cerebro debido a la importancia que tienen para nuestro cerebro estas experiencias.
Al observar los resultados, los científicos expresaron: “No estamos diciendo que la vía dopaminérgica no sea el núcleo del sistema de procesamiento de las recompensas en el cerebro. Esta investigación se centra en señalar que esta información se extiende por todo el cerebro, más allá de lo que se consideraba anteriormente". Esta declaración muestra que los circuitos de recompensa y castigo juegan papeles moduladores globales en todo el cerebro.
Ahora cuando expresemos la conocida frase: “Lo importante es competir, no ganar”, vamos a tener que replantearnos, si es esto posible, ya que al parecer a nuestro cerebro no le da lo mismo.


 Timothy Vicker, Marvin Chun y Daeyeol Lee. Yale University. www.yale.edu
Documento en linea, tomado de:  http://asociacioneducar.com/cerebro-siempre-quiere-ganar ASOCIACION EDUCAR 19/05/2014 11:52 am
Imagen tomada de: http://asociacioneducar.com/cerebro-siempre-quiere-ganar 19/05/2014 11:52 am

COMPETITIVIDAD

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA COMPETITIVIDAD 

 Sistema Nervioso Y   Competitividad

         Lóbulo frontal   Funciones ejecutivas  motoras.  presenta un sistema de planeación regulación y control de los procesos psicológicos, selecciona y  da las diversas opciones de conductas basadas en los intereses y motivaciones hacia la obtención de metas
         Lóbulo occipital  Corteza Visual centro visual y de la percepción  procesamiento de la información  acerca de los objetos
         Cerebelo recuerdos Procedimentales regula las emociones
         El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras relacionadas con las respuestas emocionales, aprendizaje y memoria.
         Hipocampo
         Amígdala
 SISTEMA  ENDOCRINO    Y   COMPETITIVIDAD

Testosterona: es la hormona presente en hombres y mujeres que están altamente involucrados en la competitividad  es segregada en altos niveles
Los niveles bajo de testosterona están ligados al fracaso
Adrenalina: la actividad que implica la competitividad esta acompañada de altas descargas de adrenalina
Dopamina: Es un neurotransmisor implicado en la motivación.
Beta endorfina: hormona del bienestar
Serotonina: Neurotransmisor relacionado con la angustia, ansiedad miedo, agresividad, etc 


Documento en linea, disponble en: http://www.tendencias21.net/El-cerebro-humano-se-desarrollo-gracias-a-la-competitividad-social_a3413.html  19/05/2014 11:45 am
 http://neoronasenaccion.blogspot.com/2012/05/intervencion-del-sistema-nervioso-y.html .

NEUROBIOLOGIA DE LA COMPETITIVIDAD



Video en linea, tomado de :https://www.youtube.com/watch?v=MLXPrGtHXMo 19/05/2014 11:31 am

Competitividad



Referente bibliográfico

imagen en linea, tomada de  https://www.google.com.co/search?q=competitividad&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=hSx6U6e0LYrPsATGu4CYBQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643#facrc=_&imgdii=_&imgrc=6q8-5Su4cxeN5M%253A%3Bl0av4WHhB7tf_M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.altag.net%252Fwp-content%252Fuploads%252F2013%252F01%252Fcompetitividad25.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.altag.net%252Fvenezuela-vuelve-a-ocupar-ultimo-lugar-en-competitividad-global%252F%3B380%3B285. 19/05/14. 11:11

domingo, 18 de mayo de 2014

ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE PARTICIPAN EN LA MEMORIA



Video en linea, tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=loBOMPHTXSE&feature=youtu.be 18/05/2014 05:59 pm

ATENCION


La atención
1.1.-DEFINICIÓN.
    La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicológicos.
   Las definiciones que a continuación se citan son todas válidas, pese a que no se ha llegado a un consenso, el estudio de la atención continúa.
  Diversos autores la definen como un proceso, y señalan que la atención presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma. (Ardila, 1979; Celada , 1989; Cerdá, 1982; Luria. 1986; Taylor, 1991).
  Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo y complejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas.
  Otros autores consideran que la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajo de todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos (García, 1997; Rosselló, 1998; Ruiz-Vargas, 1987).
  Para Rubenstein (1982) la atención modifica la estructura de los procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían el desarrollo de los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos.
1.2.- CARACTERÍSTICAS  DE LA ATENCIÓN.
    A pesar que no se ha llegado hasta la actualidad, a definir satisfactoriamente la atención dada la diversidad de criterios, la mayoría de los autores en sus intentos por lograrlo nos ofrecen una descripción o nos hablan de sus características. Si bien fenomenológicamente la orientación seleccionadora es considerada como la característica principal de la atención (Kahneman, 1973; Rubenstein, 1982; Rosselló, 1998), presenta además otras características entre las que destacan:
· La Concentración.
   Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados (Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera, 1997). La Concentración de la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros objetos o estímulos  secundarios, la cual se identifica  con el esfuerzo que deba poner la persona más que por el estado de vigilia. (Kahneman, 1973).
   La concentración de la atención está vinculada con el volumen y la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta manera mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y distribuirla entre cada uno de los objetos (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
·  La Distribución de la atención
   A pesar que la atención tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la información a procesar y del esfuerzo que ponga la persona, es posible que podamos atender al mismo tiempo a más de un evento.
   La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la atención (Celada, 1990; Rubenstein, 1982).
   García (1997) señala esta característica como la amplitud de la atención, que hace referencia al número de tareas que podemos realizar en simultáneo.
·  La Estabilidad de la atención.
   Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de tiempo sobre un objeto o actividades dadas (Celada y Cairo, 1990).
   Es necesario recalcar que para obtener estabilidad en la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos y relaciones, la estabilidad dependerá también de condiciones como el grado de dificultad de la materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensión, la actitud y la fuerza de interés de la persona con respecto a la materia (Rubenstein, 1982).
· Oscilamiento de la atención.
    Son periodos involuntarios de segundos a los que está superditada la atención y que pueden ser causadas por el cansancio (Rubenstein, 1982).
   Para Celada (1990)  El cambio de la atención es intencional, lo cual se diferencia de la simple desconexión o distracción, dicho cambio proviene del carácter de los objetos que intervienen, de esta forma siempre es más difícil cambiar la atención de un objeto a otro cuando la actividad precedente es más interesante que la actividad posterior.
   Esta capacidad para oscilar o desplazar la atención puede ser considerado como un tipo de flexibilidad que se manifiesta en situaciones diversas, especialmente en las que tenemos que reorientar nuestra atención de forma apropiada porque nos hemos distraído o porque tenemos que atender a varios estímulos a la vez (García, 1997; Rubenstein, 1982; Orjales, 1999).
   De otro lado, otros autores resaltan como característica del mecanismo atencional al control que se ejerce sobre los procesos de selección, distribución y sostenimiento de la atención (García, 1997), y como un mecanismo de control responsable de la organización jerárquica de los procesos que elaboran la información (Rosselló, 1998).
1.3.-  CLASIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN.
    Existen diversos criterios que se pueden utilizar para clasificar la atención. No obstante podemos rescatar los siguientes:
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Mecanismos implicados
Selectiva, Dividida, Sostenida
Grado de control voluntario
Involuntaria, Voluntaria
Objeto al que va dirigido la atención
Externa, Interna
Modalidad sensorial implicada
Visual, Auditiva
Amplitud e intensidad.
Global, Selectiva
Amplitud y control que se ejerce
Concentrada, Dispersa
Se desarrollarán las dos primeras clasificaciones que han sido las más estudiadas y corresponden a las tendencias actuales en lo que al estudio de la atención se refiere.

1.3.1. -  MECANISMOS IMPLICADOS

a- Atención Selectiva.- Es la habilidad de una persona para responder a los aspectos esenciales de una tarea o situación y pasar por alto o abstenerse de hacer caso  a aquellas que son irrelevantes  (Kirby y Grimley, 1992)
b- Atención Dividida.- Este tipo de atención se da cuando ante una sobrecarga estimular, se distribuye los recursos atencionales con los que cuenta el sujeto hacia una actividad compleja (García, 1997).
 Por su parte, Kirby y Grimley (1992) utilizan el término Capacidad de Atención para referirse a la capacidad de atender a mas de un estimulo a la vez, resaltando su importancia para el aprendizaje escolar.
c-  Atención Sostenida.- Viene a ser la atención que tiene lugar cuando un individuo debe mantenerse consciente de los requerimientos de una tarea y poder ocuparse de ella por un periodo de tiempo prolongado (Kirby y Grimley, 1992).
   De acuerdo al grado de control voluntario tenemos dos tipos de atención: Atención Involuntaria y Atención Voluntaria.

1.3.2.- GRADO DE CONTROL

a- Atención involuntaria.- La atención involuntaria está relacionada con la aparición de un estímulo nuevo, fuerte y significativo, y desaparece casi inmediatamente con el surgimiento de la repetición o monotonía.
   La atención involuntaria tiende a ser pasiva y emocional, pues la persona no se esfuerza ni orienta su actividad hacia el objeto o situación, ni tampoco está relacionada con sus necesidades, intereses y motivos inmediatos. Una de sus características más importantes es la respuesta de orientación, que son manifestaciones electrofisiológicas, motoras y vasculares que se dan ante estímulos fuertes y novedosos, tal respuesta es innata  (Luria, 1988).
b- Atención Voluntaria.- La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias escolares.
   En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de la atención involuntaria, y con la actividad propia del hombre se pasa de una a otra constantemente  (Celada y Cairo, 1990; Rubenstein, 1982).
   Luria (1988) basado en las teorías de Vigotsky, apoya el origen social de la atención voluntaria, que se desarrolla a través de las interrelaciones del niño con los adultos, quienes en un inicio guían su atención, ésta se activa ante una instrucción verbal y  se caracteriza por ser activa y consciente. La atención voluntaria es suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de orientación, por ejemplo cuando el niño se distrae ante nuevos estímulos.
1.4.- LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
    La actividad psicológica del hombre se caracteriza por el funcionamiento conjunto e interactivo de procesos y mecanismos, las cuales tienen funciones concretas, de esta manera la atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con los procesos psicológicos a través de los cuales se hace notar.
   Para Rosselló (1998) y Tudela (1992; véase en García, 1997) la relación entre la atención y los procesos psicológicos radica en que la atención actúa como mecanismo vertical, que controla y facilita la activación y el funcionamiento de dichos procesos. Las relaciones que se pueden establecer son las siguientes.
· ATENCIÓN, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN.
    Por motivación se entiende  al proceso que de algún modo inicia, dirige y finalmente detiene una secuencia de conductas dirigidas a una meta, es uno de los factores determinantes del comportamiento, y que tiene que ver con variables hipotéticas que son los motivos (Puente, 1998).
   Ahora bien, motivación y emoción han sido considerados como factores determinantes de la atención, de este modo un estado de alta motivación e interés estrecha nuestro foco atencional, disminuyendo la capacidad de atención dividida, así como el tono afectivo de los estímulos que nos llegan  y nuestros sentimientos hacia ellos contribuyen a determinar cual va a ser nuestro foco de atención prioritario (García,1997).
   Rosselló (1998) señala que atención, motivación y emoción se encuentran relacionados desde el punto de vista neurobiológico. El Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) que activa el mecanismo atencional, establece estrechas relaciones neuroanatómicas con el Hipotálamo, que es el centro motivacional por excelencia y forma parte del cerebro de las emociones al estar integrada en el sistema límbico. Además el SARA  es también responsable de procesos motivacionales y emocionales por la implicación de vías catecolaminérgicas en los tres procesos.
· ATENCIÓN Y  PERCEPCIÓN.
   La atención ha sido concebida en muchas ocasiones como una propiedad o atributo de la percepción, gracias a la cual seleccionamos mas eficazmente la información que nos es relevante.
   García (1997) indica que la atención considerada como propiedad de la percepción produce dos efectos principales:
-Que se perciban los objetos con mayor claridad.
-Que la experiencia perceptiva no se presente de forma desorganizada, sino que al excluir y seleccionar datos, estos se organicen en términos de figura y fondo.
   La existencia de la atención en el proceso de percepción significa que el hombre no solamente oye, sino que también escucha, incluso a niveles intensos, y que el hombre no solo ve, sino que observa y contempla (Rubenstein, 1982).
   Para Kahneman (1973), la atención interviene en una de las fases del proceso de percepción, cuando en una fase inicial de la percepción se dividen en unidades, segmentos o grupos el campo que forma la estimulación, la atención entra en juego en el momento en que algunas de esas unidades subdivididas reciben mayor realce de figuras que otros.
· ATENCIÓN E INTELIGENCIA.  
    La inteligencia ha sido entendida de manera general como la capacidad de dar soluciones rápidas y eficaces a determinados problemas. Sin embargo para realizar un trabajo de manera eficiente se requiere de habilidad, en este sentido la atención sería una de las herramientas que posibilita y optimiza dicha habilidad.
    García (1997) consideró que la capacidad de un individuo de reorientar su atención con cierta rapidez (oscilación de la atención) y de atender a más de un estímulo a la vez (distribución de la atención) pueden ser considerados como componentes importantes de la inteligencia. De esta forma atención e inteligencia se definen en términos de habilidad para manejar gran cantidad de información.
· ATENCIÓN Y MEMORIA.
   La memoria es el proceso mental mediante el cual la persona fija y conserva las experiencias vividas y las re-actualiza de acuerdo a las necesidades del presente (Celada y Cairo, 1990). La memoria  asegura el almacenamiento de la información, siendo la atención  uno de los factores asociados a su buen funcionamiento, entendida esta como el esfuerzo realizado por la persona tanto en la fase de almacenamiento  como en la fase de recuperación de la información (Reategui, 1999).
   La formación de esquemas, el uso de estrategias de codificación para la información, y el tipo de tarea recuerdo a realizar constituyen  otros de los factores que aseguran el trabajo de una memoria eficaz. Sin embargo, hay autores que consideran que la atención  no resulta tan necesaria para la codificación en la memoria, dado que la  memoria también se expresa en tareas que no requieren una manifestación consciente de la experiencia pasada, como suele suceder con el aprendizaje implícito o inconsciente (Ruiz-Vargas, 1994).
1.5.- ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO DE LA ATENCIÓN.
   Tradicionalmente se entendía a los procesos psicológicos como la función de un tejido particular del cerebro, sin embargo con el transcurrir del tiempo, la ciencia ha demostrado la imposibilidad de atribuir alteraciones en dichos procesos a causas de localización específica, por lo que los procesos psicológicos no debían ser considerados como la función directa de limitados grupos de  células en el cerebro, tal como lo señala Luria:
 “Las funciones mentales como sistemas funcionales complejos no pueden localizarse como zonas restringidas del cortex o en grupos de células aisladas, sino que deben estar organizadas en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales ejerce su papel dentro del sistema funcional” (1988, p.30).
    Desde el punto de vista neuropsicológico la atención viene a ser la expresión del trabajo del Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA) y de los hemisferios cerebrales, sincronizados por la actividad de los lóbulos pre-frontales. El Sistema Activados Reticular, con sus fibras ascendentes y descendentes constituye un aparato neurofisiológico que pone de manifiesto una de las formas de reflejo señaladas inicialmente por Pavlov y luego por Luria, conocida como el reflejo de orientación o la respuesta de orientación.
   Dicho reflejo se caracteriza por una serie de reacciones electrofisiológicas , vasculares y motoras evidentes, como La vuelta de ojos y cabeza hacia el lado donde se halla el nuevo objeto, reacciones de alerta y escucha, alteraciones de respiración y del ritmo cardiaco, disminución o cese de toda actividad irrelevante. Estos fenómenos pueden ser observados siempre que surge una reacción de alerta o reflejo de orientación, suscitada por la aparición de un estímulo nuevo, esencial o significativo para un individuo (Celada y Cairo, 1990; García, 1997; Luria, 1986).
   Por otro lado, el tallo cerebral y el sistema activador reticular ascendente (SARA) son los responsables del estado general de vigilia, indispensable para la activación atencional. Otras estructuras cerebrales que contribuyen con el reconocimiento selectivo de un estímulo particular y la inhibición de respuestas a estímulos secundarios son el cortex límbico y la región frontal, esta última encargada de preservar la conducta programada. Disfunciones o lesiones en estos circuitos afectan significativamente la capacidad atencional.


Documento en linea, Kenny Arbieto Torres, La atencion, disponible en:  http://www.psicopedagogia.com/atencion

intervención del sistema nervioso y endocrino en la memoria

http://prezi.com/tr_zzblrr7hl/intervencion-del-sn-y-se-en-la-memoria/

AREAS CEREBRALES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE ATENCIÒN.

Imagen en linea, tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP_hdSSXpkZFnxgPKEF9Bkrs3uN9wbVaX7I7idf_cZR16wxThyphenhyphenhpfMwOFOcDI6WXA5Luq7a7wXLWGTDJVX8w-MH73k2ED96xRTjZbDSXseWYV6Kt83CULcGMB2yFrxAzJ4Dzj3ASCUDzR8/s1600/cerebros.jpg 18/05/2014 05:41 pm

Estructuras cerebrales que participan en la Atenciòn


Video en linea, tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=c76lmojKujE&feature=youtu.be 18/05/2014 05: 38 pm

ESTRUCTURAS CEREBRALES EN LA PERCEPCION

Imagen en linea, tomada de: http://www.esmuc.cat/var/ezwebin_site_clean/storage/images/media/images/esmucdigital/cerebro-y-musica/79151-3-cat-ES/Cerebro-y-musica.jpg 18/05/2014 05:32 pm

Percepción (Psicología)







Vídeo en linea, tomado de https://www.youtube.com/watch?v=rz2b8xgNT5o. 18/05/14. 5:23 PM

lenguaje





Autor: Luis F. Pascual Millán y Teresa Fernández

.

LENGUAJE Y CEREBRO

El lenguaje es una función cerebral superior muy compleja que emerge de la
interacción entre el desarrollo biológico del cerebro (información genética) y el
medio social donde se adquiere cada lengua (medio externo cultural y tipos de
lenguajes).

La organización humana del lenguaje en el cerebro se conceptualiza mejor
como una disposición en múltiples áreas interrelacionadas que trabajan de
forma cooperativa finamente coordinada para la emisión, comprensión e
integración de mensajes lingüísticos [2, 4].

Distribución neuroanatómica del lenguaje (Modelos clásicos)
Los modelos clásicos del habla de Wernicke y Lichtheim (1881-1885),
utilizaban un esquema conexionista por el cual las áreas auditivas proyectaban
a los centros que procesaban la salida motora del habla y a los centros que
contenían las imágenes visuales y conceptuales de las palabras [2].

Las áreas esenciales en el procesamiento del lenguaje son:

• El área de Wernicke, situada en la región posterior del lóbulo temporal
izquierdo y que descodifica la información auditiva del lenguaje.

• El área de Broca, situada en la región postero-inferior del lóbulo frontal
izquierdo y que está conectada con el córtex motor primario de los músculos
oro-laringo-faríngeos y que codifica los patrones de inervación articulatorios del
habla. En el lenguaje escrito (lectura), la información se procesa a nivel
occipital (percepción de los símbolos gráficos) y en relación o no con la
percepción auditiva, a nivel de la circunvolución angular (lóbulo parietal inferior izquierdo

documento tomado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/4_afasias.pdf